#𝐋𝐨𝐬𝟏𝟓𝐀ñ𝐨𝐬𝐝𝐞𝐀𝐥𝐭𝐚𝐯𝐨𝐳 10, 11 y 12 de Noviembre de 2018 Estadio Cincuentenario, Medellín Una fiestota de quince años muy brutal, tres días de música, dos tarimas, buen sonido, asistencia masiva notable, muchas nenas, muchos metachos jóvenes (es decir menores de edad), que según parecía la mayoría provenían de las comunas y alrededores de Medellín, además también de Bogotá, Cali, y Manizales. 28 bandas locales seleccionadas, 15 invitados nacionales y 16 internacionales, para un total de 59 agrupaciones que se encargaron de hacer la fiesta. Para lo que nos compete específicamente el METAL pudimos apreciar: Antes de las 3pm ya se encontraba en el Escenario Fest (Principal) la primera agrupación de Metal paisa, RELEASED MINDS, dando muestra del poder de su Melodic Deathcore. Y para abrir en el escenario alterno o escenario norte, CASKET GRINDER sobre las 3 pm, no defraudó con su contundente Death Metal. ATHEMESIS continuaba con su Metal Gótico, esta banda liderada por el guitarrista Bernhard y que presentaba a su nueva vocalista Andrea Puerta, también puso su firma en esta celebración. Como intercambio con el festival Mupa desde Panamá subía a tarima a la agrupación ABORIGEN un trío de metal latino como ellos se definen que gusto bastante a los asistentes. Y ya cayendo la noche y regresando al escenario Fest, una agrupación a la que el público parece tenerle bastante cariño, WITCHTRAP con su Black Thrash Metal, quienes en medio de su show brindaron unas palabras en memoria de JUAN SEBASTIAN. Ya siendo las 7pm y proveniente de Urrao, Antioquia llegaba HIDRAVENOSA agrupación de Death Metal Melódico quienes le daban paso a una agrupación que regresaba a Medellín después de más de un año y que parecía estaban esperando desde hace bastante tiempo en Medellín, los invitados internacionales ANGELES DEL INFIERNO, con un casi lleno cincuentenario que entre vieja guardia y público joven coreaban los 14 cañonazos del infierno, además como particularidad durante la canción “Al Otro Lado del Silencio” en las pantallas aparecían imágenes de Elkin Ramírez como homenaje al titán. Y justo antes del cierre del segundo día de festival, se subía al escenario la agrupación ANACRYPTIC para mostrar su contundente merenguito de Technical Brutal Death Metal y así ser consecuentes con la banda de cierre invitada SIX FEET UNDER que por primera vez tocaba en Latinoamérica y obviamente en Colombia, ellos al mando del ya carismático y loco (en esta ocasión calmado) Chris Barnes, que junto a su ya viejo compinche y que hace un año se vinculará a SFU el guitarrista Jack Owen, realizaron su ya tradicional set en el que incluyeron material de su antigua banda en común de este par de dementes amigos Cannibal Corpse. De esta manera se dio por finalizado el segundo día de festival no sin antes tener una amable rueda de prensa con SFU, uno de los dos invitados internacionales de Metal en el festival, algo que la otra banda invitada no proporcionó. Entre otras cosas queremos también calificar de manera positiva el hecho de que el servicio de la línea del Metro extendió su horario de atención al igual que el Metro Cable y los servicios complementarios de transporte, para poder movilizar a los asistentes a sus destinos. Algo muy particular que debemos mencionar es el buen trato y cordialidad de los integrantes del equipo logístico del festival, quienes siempre estuvieron prestos y amables con nosotros, también del equipo de prensa y organización del festival, así quedan muchas ganas de regresar. En cuanto a la zona de prensa también debemos mencionar la excelente manera de manejo de la misma, pues es un espacio justo para que los acreditados de prensa puedan trabajar y en el cual no se le quita espacio al público para que pueda estar más cerca de las bandas, y además la conflictiva zona VIP se concede hacia un costado y no en frente del escenario. Entre los espacios alternos encontramos un espacio para ensayar en un costado del escenario alterno, otros espacios tenidos en cuenta es la zona de comidas muy cómoda al igual que los costos muy accesibles al bolsillo de cualquier persona, en donde las marcas comerciales no se vieron en masa, más bien se le dio espacio a iniciativas muy tradicionales como la de las empanadas amenazantes y adictivas de José López, pero en la zona de merch si debemos manifestar la falta o más bien la nula presencia de stand donde se pudiera encontrar música, eso sí fue muy decepcionante. Agradecemos a todas las personas que nos brindaron su colaboración durante nuestra estadía en la ciudad de Medellín, al igual que a Daniel Meléndez y Cesar Mejía, también al equipo de prensa de Altavoz, Vanessa Villa Muñoz, María Paulina Robledo y Olga Jácome, y al responsable de todo Felipe Grajales. Este trabajo lo dedicamos a la memoria de 𝓙𝓾𝓪𝓷 𝓢𝓮𝓫𝓪𝓼𝓽𝓲á𝓷 𝓖ó𝓶𝓮𝔃 𝓡𝓾𝓲𝔃.